El problema de los tintes con negro de carbono – y la solución de CTLpack

CTLpack | 24 Mar 2025

El problema de los tintes con negro de carbono – y la solución de CTLpack

Los tintes a base de negro de carbono siguen siendo una decoración común en los envases, aunque presentan varios desafíos ambientales. El negro de carbono absorbe la luz infrarroja, por lo que es extremadamente difícil para las instalaciones de reciclaje detectar el material mediante sistemas de clasificación por infrarrojo cercano (NIR). Como resultado, los envases de plástico negro suelen acabar en vertederos o ser incinerados en lugar de reciclarse.

La producción de tintes con negro de carbono también implica la quema de combustibles fósiles, liberando dióxido de carbono y otros contaminantes a la atmósfera, lo que contribuye al cambio climático y a la contaminación del aire. Y, como gota que colma el vaso, estudios sugieren que el negro de carbono puede contener impurezas como hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH), que podrían migrar a los alimentos desde el envase, generando preocupaciones sanitarias.

Comprometidos con soluciones de embalaje más ecológicas, el portafolio de CTLpack incluye un tinte sostenible detectable por NIR, que permite identificar y clasificar correctamente los materiales plásticos en las instalaciones de reciclaje. Sin comprometer la calidad, ofrece una excelente opacidad manteniendo las mismas características de impresión que los tintes negros convencionales. Apto para tubos de PE y PP, así como para tapas, esta solución mejora la reciclabilidad y contribuye a un sistema de gestión de residuos más eficiente y sostenible.

An unhandled error has occurred. Reload 🗙